El Centro Educativo navarro de Educación Especial EL MOLINO, participó ayer lunes 22 de febrero en las III Jornadas nacionales sobre Diversidad con el afán de compartir experiencias dentro de la comunidad educativa en un marco formativo organizado por FSIE.
En el evento participaron más de 300 personas de toda España y El Colegio El Molino fue uno de los cuatro miembros que expusieron su proyecto educativo y la intervención que hacen a través de proyecto de Equinoterapia. Tan sólo 4 comunidades autónomas mostraron sus experiencias y el hecho de que una de ellas fuese Navarra supone un motivo de satisfacción para toda la comunidad educativa.
La Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza felicita a la nueva Presidenta del Consejo Escolar del Estado, Encarna Cuenca, que tomaba posesión del cargo ayer en un acto presidido por la Ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá.
Encarna Cuenca, que ocupaba el cargo de presidenta del Consell Escolar de la Comunitat Valenciana desde 2015, sustituye a Enrique Roca. La nueva presidenta cuenta con dilatada experiencia en Educación habiendo sido directora del Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos, subdirectora general de Aprendizaje a lo Largo de la Vida, directora de la Agencia Sócrates en la Subdirección General de Programas Europeos y también docente de primaria y secundaria.
Al prometer el cargo, Cuenca ha señalado que concibe el Consejo Escolar del Estado como un “órgano de diálogo, un espacio de encuentro de las distintas voces de la comunidad educativa, voces diferentes que, como un coro, deben sonar de manera armónica”. FSIE espera que así sea y que durante su gestión se consiga alcanzar el ambiente de consenso y colaboración necesario para buscar soluciones a las numerosas problemáticas de nuestro sistema educativo.
Asimismo, FSIE quiere aprovechar la oportunidad para agradecer a Enrique Roca, presidente del órgano consultivo desde 2018, su compromiso con la Educación y la labor realizada durante estos años.
FSIE lanza su Campaña de Escolarización 2021 en centros privados de Educación Infantil, de 0 a 3 años, con el doble objetivo de mostrar su apoyo a los profesionales y sus centros y defender la libertad de elección de las familias.
Con el lema “Libres para elegir la mejor opción. Construimos su futuro” FSIE quiere además poner especial énfasis en la importancia que esta etapa tiene en el desarrollo y el futuro de los pequeños y en el derecho de las familias a elegir su educación con total libertad.
Tras un año especialmente difícil, marcado por la pandemia mundial, en el que se ha puesto de relieve el papel esencial de la Educación Infantil como servicio fundamental para el desarrollo de los niños y la conciliación familiar, la entrada en vigor de la LOMLOE amenaza seriamente la continuidad de muchos de estos centros.
Desde FSIE queremos reivindicar, una vez más, la gran valía de la función educativa que se lleva a cabo en estos centros, más allá de su carácter asistencial, así como reconocer la profesionalidad, compromiso y dedicación de las profesionales, más del 90% son mujeres, que componen sus plantillas.
FSIE quiere además aprovechar esta oportunidad para reforzar su compromiso en la defensa de los centros de educación infantil privados, en sus diversas modalidades, y de los derechos de todas sus trabajadoras a las que no podemos dejar de agradecer la gran labor que desempeñan, clave en el futuro de nuestras niñas y niños y de la sociedad en su conjunto.
El Comité Técnico de Coordinación COVID-19 para la Educación plantea flexibilizar el protocolo que regula las actividades de educación física del alumnado
El profesorado navarro del ciclo de educación Infantil será el primero del colectivo docente en recibir la vacuna de AstraZeneca, según el calendario que vaya estableciendo Salud en función de la disponibilidad de dosis de esta vacuna. Así se ha informado en la última reunión de trabajo del Comité Técnico de Coordinación COVID-19, celebrada el pasado jueves.
En esa cita también se ha planteado la flexibilización del protocolo que regula las actividades de educación física del alumnado.
Los representantes del Departamento de Salud señalaron al comité que quedará fuera de la vacunación el profesorado mayor de 55 años o con patologías y vulnerabilidad prefijadas por Salud, tal y como indican las autoridades sanitarias españolas. Al personal educativo mayor de 55 años o con patologías se les vacunará cuando corresponda a su franja de edad. Estos criterios se enmarcan dentro de la estrategia nacional de vacunación y del calendario previsto para los próximos meses, en el que el personal docente aparece englobado en el colectivo en activo con una función esencial para la sociedad.
FSIE ha solicitado reiteradamente que los trabajadores de centros educativos y atención a la discapacidad fueran considerados colectivo prioritario en la campaña de vacunación contra la Covid-19.
Finalmente, Gobierno y Comunidades Autónomas han incorporado al plan estratégico de vacunación un nuevo grupo 6 que incluye:
Grupo 6. Colectivos en activo con una función esencial para la sociedad
6A. Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Emergencias y Fuerzas Armadas. Incluye Guardia Civil, Policía Nacional, Autonómica y Local, Bomberos, técnicos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, profesionales de Protección civil, Emergencias y Fuerzas Armadas.
6B. Docentes y personal de educación infantil y necesidades educativas especiales, incluyendo tanto docentes como otros profesionales que atienden al alumnado.
6C. Docentes y personal de educación primaria y secundaria.
En este grupo solo está prevista la utilización de la vacuna AstraZeneca recomendada para personas entre los 18 y los 55 años.
FSIE considera que esta medida NO es suficiente y sigue reclamando:
Que se garantice la vacunación prioritaria del personal docente y no docente mayor de 55 años con las vacunas recomendadas para su rango de edad.
La vacunación simultánea de todos los trabajadores de un mismo centro (docentes y no docentes) desde la Educación Infantil hasta la Universidad, Colegios Mayores y Centros de atención a personas con discapacidad.
Que los calendarios de vacunación de cada administración sean públicos.
Incrementar el ritmo de vacunación incorporando a la campaña al máximo número de profesionales sanitarios capacitado para suministrar las dosis tanto del sector público como privado.
Que se habiliten espacios públicos y privados que faciliten la vacunación masiva para alcanzar cuanto antes el 70% de personas vacunadas.
FSIE ha firmado un nuevo acuerdo de colaboración con la empresa Cursanglia especializada en servicios educativos para alumnos extranjeros. Con base en Irlanda, esta entidad ofrece programas de inmersión lingüística en inglés pensados para que el alumnado obtenga el máximo rendimiento de una experiencia única e inolvidable. Los programas están desarrollados por sus propios profesionales, con lo que se aseguran un seguimiento y trato personalizado, y se realizan en los mejores colegios.
Cursanglia pone a disposición de nuestras afiliadas y afiliados y de sus familiares directos (cónyuge o conviviente e hijos) las siguientes ventajas:
Un 10% de descuento en la academia inglés online, programas de Irlanda y campamentos en España.
Descuento de 250 € para los programas de USA. Consulta el programa aquí.