La Universidad Católica de Ávila (UCAV), con la que SEPNA-FSIE tiene un acuerdo de colaboración para brindar herramientas formativas a los afiliados de SEPNA-FSIE, así como condiciones ventajosas en sus cursos, organiza la segunda parte de las jornadas sobre el mundo socioemocional del alumnado con altas capacidades. Como expertos en la materia, colabora la Asociación de Altas Capacidades de Castilla y León (ACYLAC). A menudo, este alumnado con altas capacidades representa un desafío para los docentes, pues tienen una serie de particularidades que los educadores deben conocer para proporcionar un mejor servicio adaptado a sus necesidades. Estas jornadas formativas se realizarán en dos días: el 30 de noviembre y el 1 de diciembre, dos horas cada día, de 18 horas a 20 horas. En la primera, intervendrá Inés Monjas y se centrará en cómo promover competencias socioemocionales en estos estudiantes. La segunda tendrá como ponente a Thais Pujol y se centrará en cómo educar desde las emociones y en las altas capacidades en el aula. La inscripción es gratuita, salvo que requieras la certificación de asistencia. Para inscribirte, puedes hacerlo en este enlace. Para conocer cómo ha sido el desarrollo de la primera parte de las jornadas hoy 24 de noviembre de 2022, pulsa aquí. Para más información, accede a la página web de la UCAV.
SEPNA-FSIE apoya un año más la iniciativa promovida por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y otros organismos internacionales de visibilizar el Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer el 25 de noviembre. La fecha reivindica un conjunto de acciones dirigidas a concienciar, prevenir y abordar el problema que supone la violencia hacia las mujeres.
Desde SEPNA-FSIE hemos escogido el lema “Por la igualdad, eduquemos en el respeto” en alusión a que para conseguir una sociedad equitativa esta debe basarse en el respeto entre todos.
El Club FSIE es una plataforma de SEPNA-FSIE que ofrece condiciones ventajosas a sus miembros con numerosas marcas. De cara al Black Friday, la plataforma ofrece una serie de descuentos extraordinarios. Puedes conocerlos, en este enlace. Para registrarte: Solo #PorserdeFSIE ya puedes registrarte aquí y disfrutar al momento de todas sus ventajas. Descubre en este tutorialcómo pagar menos en tus compras del día a día en Club FSIE. Haz click y… ¡Paga menos por todo!
El Ministerio de Hacienda ha aprobado y publicado los nuevos módulos de conciertos educativos para 2022 incluyendo para todas las partidas y con efectos 1 de enero de 2022 una subida del 1,5%, adicional al 2% que ya se está percibiendo. De esta manera se cumple, al menos y como mínimo, con lo establecido en la LOMLOE en su Disposición Adicional Vigesimoséptima: "(...) todas las partidas de los módulos del concierto se revisarán anualmente en un porcentaje equivalente al de las retribuciones de los funcionarios públicos...". SEPNA-FSIE se opuso a la LOMLOE por varios motivos, siendo uno de ellos esta Disposición, ya que impide avanzar en la equiparación salarial con los funcionarios públicos. Además, el perjuicio del incremento aprobado es aun mayor, al ser una subida muy alejada del IPC actual, agravando así la pérdida de poder adquisitivo que sufrimos los trabajadores. Por otra parte, se aumenta el déficit de financiación de la enseñanza concertada, dificultando cava vez más la viabilidad económica de los centros, poniendo así en peligro nuestros puestos de trabajo.
Hoy se ha celebrado la Mesa Sectorial de la Enseñanza Concertada. SEPNA-FSIE ha exigido que se incrementen todas las partidas del módulo de concierto y que se otorguen las mismas condiciones de abono de salarios para los profesionales de la enseñanza concertada que los funcionarios para los años 2022 y 2023. En concreto, SEPNA-FSIE solicita modificar los módulos de concierto y garantizar para todo el Estado:
Para 2022, la misma subida que a los funcionarios del 1,5% adicional, con efectos retroactivos de 1 de enero de 2022, que se aplique en todo el Estado y de forma urgente.
Para 2023, que se recojan en los PGE para 2023 las mismas subidas variables que se establecen para los funcionarios y que no están, así como el incremento de las cotizaciones que tampoco se contempla. Es decir:
Una subida adicional de 0,5% si la suma del IPC armonizado de 2022 y del IPC armonizado adelantado de septiembre de 2023 supera el 6%.
Una subida adicional de 0,5% si el PIB nominal iguala o supera el 5,9%.
Un incremento de las partidas un 0,6% por la subida de las cotizaciones sociales para que los salarios puedan subir realmente lo mismo que los funcionarios.
SEPNA-FSIE recuerda que el Ministerio y el Gobierno debe cumplirlo, porque la LOE establece que “(...)todas las partidas de los módulos del concierto se revisarán anualmente en un porcentaje equivalente al de las retribuciones de los funcionarios públicos…” Constitución de la Comisión para el Estudio de la Cuantía de los Módulos de Concierto Por otro lado, SEPNA-FSIE reclama la Constitución de la Comisión para el Estudio de la Cuantía de los Módulos de Concierto, como hemos realizado en repetidas ocasiones con anterioridad. Este estudio tiene la finalidad de valorar el coste total de la impartición de las enseñanzas en condiciones de gratuidad.
SEPNA-FSIE rechaza la nueva medida del Ministerio de Trabajo que pretende derogar las bonificaciones e incentivos al empleo de trabajadores con discapacidad. FSIE entiende que esta propuesta perjudica enormemente a un colectivo especialmente vulnerable y rechaza la manera en la que se ha decidido, sin contar con el respaldo del resto del sector. El Ministerio de Trabajo, encabezado por Yolanda Díaz, ha presentado hace unos días un anteproyecto que FSIE considera tremendamente perjudicial para las personas con discapacidad, que según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en España suma más de 4,5 millones de personas. En SEPNA-FSIE señalamos que la medida es muy nociva para el colectivo de personas con discapacidad, ya que lejos de mejorar su inclusión y estabilidad laboral, supone un retroceso. Antes de este anteproyecto, los 2.300 Centros Especiales de Empleo que hay en España contaban con una bonificación del 100% para la contratación de profesionales con discapacidad y la plantilla que los conformaba debía ser superior al 70%. A partir de que esta norma se haga vigente, los cerca de 100.000 profesionales que trabajan en estos centros tendrán una situación más complicada, al no disponer de bonificación.
La situación es muy grave porque el sector de la discapacidad es uno de los más vulnerables y tiene importantes dificultades en la inserción laboral: solo uno de cada cuatro personas con discapacidad en edad de trabajar tiene empleo, según los datos del INE. Asimismo, SPNA-FSIE critica que el Ministerio de Trabajo ha elaborado sus planes de forma unilateral y sin contar con las entidades que representan a las personas con discapacidad para conocer cuáles son las necesidades del sector. Instamos a las administraciones a valorar la decisión y replantearla, con atención a todos los agentes implicados para evitar que tantas personas salgan perjudicadas. Desde SEPNA-FSIE seguiremos trabajando en defender los derechos de las personas con discapacidad, así como los derechos de los profesionales del sector que se dedican a atenderlas. Documentos relacionados: