Últimas noticias

Ver todas

SEPNA-FSIE ORGANIZA EL I SEMINARIO SOBRE DISCAPACIDAD "EL MODELO BASADO EN RUTINAS EN ATENCIÓN TEMPRANA"

Viernes, 26 Mayo 2023

Los profesionales de la enseñanza y de la atención a personas con discapacidad conocemos la importancia que tiene para los menores de 6 años la atención temprana para su desarrollo correcto. Desde SEPNA-FSIE organizamos el primer seminario online de disCapacidad, centrado en este tema, para el próximo martes 6 de junio de 17:30 a 19:30 horas.  La ponente será Ana Alonso Franco, psicóloga y coordinadora del servicio de atención temprana en APNABA- Asociación de Padres de Personas con Autismo de Badajoz desde hace más de 25 años. Su experiencia en este...

NUEVAS BAJAS MÉDICAS POR INCAPACIDAD TEMPORAL PARA MUJERES

Viernes, 26 Mayo 2023

El 1 de junio de 2023 entran en vigor tres situaciones nuevas de incapacidad temporal por contingencias comunes que afectan a los "derechos menstruales" de las mujeres. Están recogidos en la Ley Orgánica 1/2023, de 28 de febrero, que actualiza la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, sobre salud sexual y reproductiva y de la "interrupción voluntaria del embarazo". Mediante este cambio, las mujeres podrán acogerse a una baja laboral en caso de "menstruación incapacitante secundaria", "interrupción del embarazo" y el periodo previo al parto, desde...

CAMBIOS EN LA JUBILACIÓN ANTICIPADA PARA PERSONAS CON UNA DISCAPACIDAD DE UN GRADO DE 45% O MÁS

Viernes, 26 Mayo 2023

A partir del próximo 1 de junio, los trabajadores con discapacidad tienen más derechos laborales para jubilarse de manera anticipada. Entra en vigor el Real Decreto 370/2023, de 16 de mayo, modificando el Real Dercreto 1851/2009, de 4 de diciembre, que establece las condiciones necesarias para que una persona con un 45% de grado de discapacidad o más pueda jubilarse. Las modificaciones se aplicarán a las personas trabajadoras por cuenta ajena y por cuenta propia incluidas en cualquiera de los regímenes que integran el sistema de la Seguridad Social.  El...

SEPNA-FSIE REIVINDICA DIGNIFICACIÓN Y MEJORAS LABORALES PARA EL SECTOR DE LA ENSEÑANZA CONCERTADA Y PRIVADA Y LA ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Miércoles, 03 Mayo 2023

Con motivo del 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo, en SEPNA-FSIE reclamamos dignificación y avances profesionales para todos los trabajadores del sector de la ensañanza concertada y privada y el de la atención a personas con discapacidad. Con el lema "Mismo trabajo, mismos derechos", apelamos a las administraciones públicas y a las organizaciones patronales para que mejoren las condiciones laborales de miles de trabajadores.En SEPNA-FSIE trabajamos desde hace más de 40 años para defender los derechos de los profesionales de la enseñanza concertada y privada,...

NUEVA EDICIÓN DE LA REVISTA FSIE DISCAPACIDAD

Miércoles, 26 Abril 2023

¿Conoces lo último de la acción sindical de SEPNA-FSIE en el sector de la atención a personas con discapacidad? Para informarte sobre ella y sobre las novedades que afectan a los profesionales del Convenio, desde SEPNA-FSIE lanzamos un nuevo número de la revista FSIE sobre DisCapacidad. Junto a la última jornada online "Compartiendo Experiencias", repasamos las últimas campañas de sensibilización a las que nos hemos unido, como el Día Internacional del Síndrome de Down o el Autismo y conocemos algunos centros de referencia en diferentes Comunidades...

DOSSIER CON EL CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN DEL NUEVO SISTEMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL

Lunes, 17 Abril 2023

El BOE 87, de 12 de abril de 2023, publica el Real Decreto 278/2023, de 11 de abril, por el que se establece el calendario de implantación del Sistema de Formación Profesional establecido por la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional.Este calendario establece la implantación de las ofertas formativas, el sistema de orientación profesional, así como el procedimiento de acreditación de competencias profesionales adquiridas por otras vías del Sistema de Formación Profesional. Además, el calendario incluye la...

NUEVA REGULACIÓN DE LAS TITULACIONES PARA EJERCER LA DOCENCIA DE ESO Y BACHILLERATO DE CENTROS CONCERTADOS Y PRIVADOS

Jueves, 30 Marzo 2023

A partir del 22 de marzo de 2023, las condiciones para ser profesor en ESO y Bachillerato en los centros educativos concertados y privados son diferentes a como era hasta ahora. Para explicarlo bien, la siguiente revistilla detalla todos estos cambios.  En concreto, la revistilla contiene el Real Decreto 187/2023, de 21 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 860/2010, de 2 de julio, por el que se regulan las condiciones de formación inicial del profesorado de los centros privados para ejercer la docencia en las enseñanzas de educación secundaria obligatoria o de...

JORNADA INFORMATIVA SOBRE LA COORDINACIÓN DE BIENESTAR Y PROTECCIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

Jueves, 23 Marzo 2023

El Ministerio de Educación y Formación Profesional y la Asociación Convives organizan una jornada informativa sobre la coordinación de bienestar y protección: Un reto y una oportunidad para los centros educativos los próximos días 18 y 19 de abril de 2023 de 17 a 19:30 horas. Se retransmitirá de manera telemática para llegar al máximo número posible de personas interesadas. Recordamos que la figura del coordinador de bienestar y protección apareció por primera vez en la modificación de la ley orgánica de 3/2020 de 29 de diciembre y sus funciones concretadas en la...

SEPNA-FSIE DESTACA LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN PARA LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.

SEPNA-FSIE apoya un año más la iniciativa promovida por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y otros organismos internacionales de visibilizar el Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer el 25 de noviembre. La fecha reivindica un conjunto de acciones dirigidas a concienciar, prevenir y abordar el problema que supone la violencia hacia las mujeres.

Desde SEPNA-FSIE hemos escogido el lema “Por la igualdad, eduquemos en el respeto” en alusión a que para conseguir una sociedad equitativa esta debe basarse en el respeto entre todos.
sepna fsie

La educación, clave

Asimismo, somos conocedores de que la educación juega un papel fundamental en la formación de las futuras generaciones de ciudadanos y, por ello, animamos a los centros educativos a que promuevan acciones de concienciación y otras actividades para evitar cualquier manifestación de violencia hacia otras personas, por razón de género y otras causas. Recordamos que los colegios son un lugar de referencia para los menores y que lo que se enseña e impulsa en los centros tiene un impacto notable el crecimiento y conducta de los alumnos.

Tenemos claro que “la educación es la mejor herramienta para combatir la violencia” y apelamos a la responsabilidad de los centros y los profesionales en formar a los estudiantes con respeto y cuidando que no se reproduzcan formas de violencia.

La discriminación existe en el ámbito físico, que es la expresión más visible, pero también en el plano psicológico y emocional. Y quizá en este punto es en el que se necesite una mayor atención, por cuanto puede pasar desapercibida.

En cifras

La ONU publica que la mayor parte de la violencia contra las mujeres a nivel mundial es perpetrada por sus maridos o parejas íntimas o por parte de sus exmaridos o exparejas: “más de 640 millones de mujeres mayores de 15 años han sido objeto de violencia de pareja (el 26% de las mujeres de mayores de 15 años)”. También apunta que casi una de cada cuatro adolescentes de 15 a 19 años (24%) que ha mantenido una relación de pareja ha experimentado violencia física y/o sexual por parte de su pareja o marido.

La ONU continúa informando de que, en 2020, alrededor de 81.000 mujeres y niñas fueron asesinadas, unas 47.000 de ellas, (es decir, el 58%), a manos de sus parejas o familiares. La mayoría de estos asesinatos ocurrieron en países poco desarrollados, igual que la mayor parte de los casos de acoso sexual.

En España, según los datos publicados en el portal web de la Delegación del Gobierno del Ministerio de Igualdad contra la Violencia de Género, este año 2022 38 mujeres han sido asesinadas, que han dejado 26 niños huérfanos.

Pautas de actuación la OMS para docentes

La OMS ha realizado un exhaustivo Manual de Prevención de la violencia en la escuela que permite a los docentes profundizar en cómo actuar ante situaciones de violencia en las aulas y en el resto de los espacios educativos. El manual incluye una serie de propuestas para los profesores, que van desde la realización de actividades como encuestas para conocer la percepción y sentimientos de los estudiantes sobre este tema hasta otras enfocadas en dotarles de recursos para saber cómo reaccionar o intervenir de una manera adecuada.

Además, ofrece diversa información genérica sobre este día en su página web, incluyendo datos estadísticos a nivel internacional, vídeos y artículos en los que se conciencia sobre este tipo de violencia y en los que se alude directamente a las mujeres que la sufren.

Atención profesional para anticiparse

Además de estas recomendaciones que realizan desde los organismos internacionales y de las acciones de concienciación, desde SEPNA-FSIE consideramos importante la figura de los orientadores escolares como una de las medidas más eficaces para prevenir y atajar a tiempo los casos de acoso o discriminación, pues entendemos que ayudan a conocer antes estas situaciones que se suelen agravar con el paso del tiempo, mermando la autoestima de las víctimas y, por tanto, su capacidad de protegerse de las agresiones.

Nuestra organización solicita a las Administraciones Públicas la implantación de orientadores escolares para todos los centros educativos, públicos y concertados, en todos los niveles educativos, desde Educación Infantil hasta Bachillerato y Formación Profesional, porque en la actualidad es insuficiente. Algunas Comunidades Autónomas ya han incorporado su presencia en los centros, pero consideramos que esta no debería ser un lujo de unas pocas, sino una realidad en todas, ya que el problema se produce en todas las provincias y comunidades sin distinción del Gobierno que la dirija.

Como ha hecho y hará siempre, SEPNA-FSIE apoya de manera firme la igualdad de todas las personas, la tolerancia y la inclusión como fórmulas para garantizar una convivencia deseable y sana.